EE.UU. y China logran una tregua comercial en Busan, pero las raíces del conflicto siguen intactas

Busan / Pekín / Washington – 30 de octubre de 2025.
En lo que muchos medios calificaron como “una inesperada tregua” entre las dos mayores economías del mundo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, se reunieron este jueves en la ciudad de Busan (Corea del Sur) durante la cumbre del foro Asia‑Pacific Economic Cooperation (APEC). La entrevista, que duró alrededor de una hora y cuarenta y cinco minutos, concluyó con un acuerdo preliminar que afecta temas como aranceles, minerales de tierras raras, compras agrícolas y exportaciones energéticas, pero también dejó claro que las «causas profundas» de la guerra comercial siguen sin resolverse.

Los principales puntos del “acuerdo”

Según fuentes de Reuters y otras agencias presentes en Busan, los acuerdos alcanzados comprenden lo siguiente:

  • Reducción inmediata de algunos aranceles estadounidenses aplicados a productos chinos, como parte del intento por enfriar la tensión comercial. Wikipedia+1
  • China se comprometió, al menos verbalmente, a reanudar compras de productos agrícolas estadounidenses (como la soja) y a facilitar el comercio de minerales estratégicos, especialmente tierras raras, para las industrias de alta tecnología estadounidenses. Reuters+1
  • Se acordó un periodo de moratoria de un año sobre ciertas restricciones de la lista de entidades (Entity List) impuestas por EE.UU. a empresas chinas para el acceso a tecnología avanzada, a fin de permitir que ambos países ajusten sus relaciones tecnológicas. The Guardian+1
  • Declaraciones conjuntas enfatizaron la importancia de mantener el diálogo, evitar escaladas automáticas y sostener los canales de negociación abiertos, aunque sin comprometer grandes firmas en papel al momento de la reunión. Reuters+1

La euforia y la cautela mediática

Al salir del encuentro, Trump calificó la cumbre como “increíble” y dijo que la reunión había merecido un 12 sobre 10, generando titulares grandilocuentes en Washington y Pekín. Reuters+1 Sin embargo, especialistas en comercio internacional advirtieron que, pese al ambiente positivo, se trataba de una tregua táctica más que de una solución estructural.

El análisis del socio de consultoría Plenum en Shanghái, Bo Zhengyuan, resumió la naturaleza del acuerdo:

“El pacto y la estructura de negociación funcionan como un mecanismo de compromiso entre ambos países, para que puedan abordar los problemas propiamente y ajustar sus intereses mutuos más adelante.” Reuters

En Pekín los medios estatales se mostraron moderadamente optimistas, destacando que se había “logrado consenso” en materia de comercio y tecnología, e insistiendo en “trabajar con prontitud para concretar los resultados”. Wikipedia+1

Factores de tensión que siguen sin resolverse

Aunque la reunión alivió momentáneamente las tensiones, los observadores coinciden en que varios temas clave continúan sin definirse y podrían reactivar los choques:

  1. Subyacente rivalidad tecnológica
    Las disputas sobre semiconductores, inteligencia artificial, 5G/6G, acceso a tecnología militar y sanciones a firmas chinas como Huawei o SMIC no se resolvieron. La moratoria de un año sobre ciertas restricciones da tiempo, pero el fantasma de una nueva carrera tecnológica persiste.
  2. Minerales de tierras raras y cadena de suministro
    China controla una parte crítica del suministro mundial de ciertos metales esenciales (tales como neodimio, disprosio, lantano) utilizados en imanes de motores eléctricos, turbinas eólicas y electrónica de consumo. Si bien se mencionó un “puente de cooperación”, no se firmaron contratos vinculantes. Esto deja la vulnerabilidad estadounidense muy presente.
  3. Agricultura como apalancamiento de poder
    La promesa de China de reanudar compras agrícolas de EE.UU. genera expectativas, pero también inquietudes sobre dependencia, desequilibrio comercial, y cómo Estados Unidos usará esto como moneda de cambio en futuras negociaciones.
  4. Aranceles y accesos al mercado
    El alivio parcial de aranceles es bien recibido, pero los aranceles vigentes permanecieron en otros segmentos y, más aún, la estructura de inspecciones, retenciones aduaneras y estándares técnicos siguen siendo un campo de batalla.
  5. Dimensión diplomática y geopolítica más amplia
    La rivalidad EE.UU.-China no solo es comercial, sino que abarca seguridad regional (mar del Sur de China, Taiwán), alianzas con terceros países, competencia por influencia en África, latente militarización y alianzas estratégicas dinámicas.

Repercusiones globales e impacto económico

  • Mercados financieros: Las bolsas estadounidenses y asiáticas reaccionaron positivamente al anuncio del acuerdo. Las expectativas de abatir parte de la guerra comercial redujeron la prima de riesgo en ciertos sectores tecnológicos. No obstante, el efecto fue limitado porque el acuerdo carece de contratos concretos y muchas cláusulas están sujetas a implementación futura.
  • Empresas tecnológicas: Firmas orientadas a semiconductores, componentes electrónicos y energías renovables vieron un repunte moderado —ante la expectativa de una cadena de suministro más fluida— aunque la cautela prevalece por la falta de garantías firmes.
  • Industrias agrícolas: Productores de soja en Estados Unidos respiraron aliviados. Si China retoma compras, podría aumentar la demanda, mejorar los precios y aliviar tensiones de comercio agrícola que habían sido un foco de fricción.
  • Flujos de inversión: Inversores institucionales y fondos globales interpretaron la reunión como un “respiro temporal”, lo que alentó inversiones en Asia-Pacífico con cierto optimismo, aunque algunos fondos adoptaron estrategias de “esperar y ver”.

Reacciones políticas e institucionales

En Washington, la reacción fue dividida: mientras el oficialismo celebraba una “victoria diplomática”, la oposición demócrata advirtió que el acuerdo era simbólico y que los “problemas reales” del déficit comercial, robo de propiedad intelectual y competencia leal no se habían abordado. En el Senado, una iniciativa para anular aranceles globales impulsada por legisladores bipartidistas también se votó durante la jornada, lo que muestra una creciente presión interna por revisar la estrategia comercial estadounidense. The Guardian

En Pekín, el gobierno se mostró satisfecho de haber logrado concesiones de Washington —especialmente en el tema de tierras raras—, pero también enfatizó que no había aceptado ser “subordinado” y que China jugaría el largo plazo. Algunas editoriales chinas señalaron que el acuerdo era “un puente” no un “camino pavimentado”.

¿Por qué importa este acuerdo?

Este intercambio de gestos importa porque envía varias señales al mundo:

  • Que la rivalidad comercial entre EE.UU. y China puede mitigarse temporalmente por la diplomacia directa.
  • Que las economías globales —muy interconectadas— necesitan estabilidad, y una escalada arancelaria entre los dos gigantes tendría efectos nocivos para múltiples países (desde exportadores hasta fabricantes de componentes).
  • Que los minerales críticos, la tecnología avanzada y la agricultura se han convertido en instrumentos centrales de poder económico y geopolítico.
  • Que las alianzas tecnológicas y los bloques comerciales del siglo XXI se están forjando en torno a competencias más que a territorios.

Escenarios hacia adelante

  • Escenario “optimista”: Si ambas partes cumplen las promesas informales, se podrían firmar tratados formales en los próximos seis a doce meses, lo que reduciría la tensión comercial, estabilizaría las cadenas de suministro y permitiría un nuevo ciclo de inversión en tecnología avanzada.
  • Escenario “intermedio”: La tregua se mantiene pero sin avance sustancial. Se presentan acuerdos menores, inversiones cautelosas, y la rivalidad se traslada al terreno de la competencia indirecta (terceros países, alianzas tecnológicas, financiación estatal).
  • Escenario “pesimista”: Las promesas no se concretan, se reactivan aranceles o sanciones, y la rivalidad se agrava, lo que podría desencadenar interrupciones en cadenas globales, mayor conflicto diplomático y afectación económica significativa.

Conclusión

La reunión entre Trump y Xi en Busan representa un giro diplomático relevante en 2025, y abre un espacio de esperanza para atajar una guerra comercial prolongada. Pero las bases de la rivalidad —tecnología, minerales estratégicos, competencia global— no desaparecieron. Por tanto, aunque el mundo respira aliviado por el momento, muchos analistas advierten que estamos ante un balance de riesgo, no ante una victoria definitiva.

Para Chile, para América Latina y el resto del mundo, el deshielo relativo entre EE.UU. y China significa oportunidades (mayor demanda de materias primas, cadenas tecnológicas más estables, mejor clima de inversión) pero también desafíos: dependencia de mercados externos, exposición a shocks globales y la necesidad de adaptarse a una geopolítica que ya no es unidimensional.


Descubre más desde The SlackLand TV

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Noticias relacionadas

Un Frágil Amanecer en Gaza: El Alto al Fuego Persiste entre la Liberación de Rehenes y el Abismo Humanitario

Fecha: 29 de octubre de 2025 Por: Corresponsal de Oriente Próximo GAZA/TEL AVIV.- Un silencio tenso, interrumpido únicamente por el llanto lejano y el rumor de maquinaria pesada, se mantiene…

La “Exuberancia IA” de 2025: Nvidia Alcanza los 5 Billones de Valoración mientras OpenAI Suplica Ayuda Gubernamental para Sostener la Carrera Energética

Fecha: 29 de octubre de 2025 Por: Corresponsal de Economía y Tecnología WASHINGTON/SANTA CLARA.- En un hito que redefine la jerarquía corporativa mundial, el fabricante de chips Nvidia superó esta…

Deja un comentario

You Missed

Organisation for Economic Co‑operation and Development (OCDE) / International Energy Agency advierten sobre nuevo modelo energético global impulsado por sed de tierras raras tras pacto EE.UU.–China

Estallidos de violencia tras elecciones en Dar es Salaam: Tanzania entra en alerta tras comicios turbulentos

Estallidos de violencia tras elecciones en Dar es Salaam: Tanzania entra en alerta tras comicios turbulentos

Donald Trump ordena reanudar pruebas nucleares de EE.UU. tras décadas de moratoria

Donald Trump ordena reanudar pruebas nucleares de EE.UU. tras décadas de moratoria

EE.UU. y China logran una tregua comercial en Busan, pero las raíces del conflicto siguen intactas

EE.UU. y China logran una tregua comercial en Busan, pero las raíces del conflicto siguen intactas

Un Frágil Amanecer en Gaza: El Alto al Fuego Persiste entre la Liberación de Rehenes y el Abismo Humanitario

Un Frágil Amanecer en Gaza: El Alto al Fuego Persiste entre la Liberación de Rehenes y el Abismo Humanitario

La “Exuberancia IA” de 2025: Nvidia Alcanza los 5 Billones de Valoración mientras OpenAI Suplica Ayuda Gubernamental para Sostener la Carrera Energética

La “Exuberancia IA” de 2025: Nvidia Alcanza los 5 Billones de Valoración mientras OpenAI Suplica Ayuda Gubernamental para Sostener la Carrera Energética

Descubre más desde The SlackLand TV

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo